Es cierto que en grandes partes de nuestra vida nos la pasamos en una situación cómoda con estabilidad, que creemos que nos durará toda la vida. Un ejemplo de ello es vivir en casa de nuestros padres: tenemos casi todo hecho, ya que contamos con ayuda con la comida, limpieza, compras, etc.
La parte más importante es la ayuda que puede suponer vivir en casa económicamente, puesto que no debemos de preocuparnos de pagar alquiler, luz, internet, etc. Pero está claro que esto no dura para siempre. Por ello, debes preguntarte por qué salir de la zona de confort para poder empezar a vivir tu propia vida, como tú realmente quieras.
No cabe duda de que al principio será difícil, pero luego observarás que valió la pena, como hicimos nosotros. Salimos de España en busca de un futuro mejor recién graduados como enfermero y fisioterapeuta para emprender nuestra vida en Francia. Desde ese entonces, tenemos las vacaciones que queremos, con contratos estables y un sinfín de ventajas… ¿Te atreves como nosotros?
Por esto, contestar a por qué salir de la zona de confort tiene numerosas ventajas claramente visibles para nuestras vidas que deberíamos remarcar. A continuación, te detallamos las 5 mayores ventajas por las que debes salir ya mismo de tu zona de confort.
Ventajas de salir de la zona de confort
1 – Desarrollo personal
Salir de tu zona de confort te aportará un gran aumento de tu desarrollo personal, proporcionándole una mayor calidad de vida en la que sentirás que tienes más el control de tu vida, y por ende el de tu felicidad, sabiendo qué sacar de cada momento tanto para disfrutarlo como para mejorarlo.
2 – Mejora tu confianza
Dar respuesta a por qué salir de la zona de confort tiene como clave la mejora de la confianza en uno mismo. Así, mejorarás tus pensamientos, favoreciendo la desaparición de barreras que nos podamos poner en nuestro camino hacia los objetivos propuestos.
3 – Mayor productividad
Una ventaja muy importante a tener en cuenta es el aumento de la productividad en tus tareas diarias, puesto que valorarás mucho mejor tanto el tiempo de descanso merecido como mientras haces tu trabajo.
4 – Creatividad
Si vas hacia un país nuevo con un idioma que desconoces, aprender este nuevo lenguaje te supondrá un impulso a tu creatividad en gran medida. Te ayudará a tener una mente mucho más creativa en tu día a día que, sin duda, es una gran ventaja para tener en cuenta.
5 – Abrirás tu mente
Salir de tu zona de confort te obligará a abrir tu mente para conocer tanto nuevas culturas, idiomas, costumbres, o incluso, comidas. Empezarás a tener otra visión sobre el mundo, mereciendo enormemente la pena el esfuerzo realizado.
Tras leer este post, espero que te hayamos contestado la pregunta de por qué salir de la zona de confort es una idea maravillosa que debes tener en cuenta, para que se te haga mucho más fácil poder crecer y lograr todos los objetivos que te propongas.